Translate

jueves, 24 de enero de 2013

Obscenidad, vergüenza y tabú entre la Ilustración y el Romanticismo.

Editado por Fernando Durán López, el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz acaba de publicar el volumen colectivo Obscenidad, vergüenza, tabú: contornos y retornos de lo reprimido entre los siglos XVIII y XIX, producto del XV Encuentro de la Ilustración al Romanticismo: Europa, España, América ante la Modernidad (1750-1850).
          Se trata de un tomo de 387 páginas, donde en palabras de su editor, se propone «un viaje al territorio de las vergüenzas públicas y privadas entre los siglos XVIII y XIX. Cada cultura establece un espacio de representación pública, de aquello sobre lo que se puede hablar, pensar y discutir, de cuanto es considerado decoroso y honorable. A la vez, como correlato simétrico y necesario, se determina un espacio irrepresentable: el de lo indecoroso, obsceno o infamante. Aquello que se oculta o se niega —tabúes, represiones o vergüenzas— se organiza en diferentes niveles de profundidad: lo que admite representación privada, pero no pública; lo que puede ser representado solo por medios indirectos; lo que ha de ser escondido incluso en privado; lo que el individuo o la sociedad reprimen y se niegan ante sí mismos... El cuerpo y lo que le acompaña; las funciones orgánicas, la enfermedad y la muerte; la sexualidad admitida y la proscrita; las interioridades de las familias; la sucia materialidad del dinero; el delito y el pecado, la locura y el crimen; el subconsciente y la represión; la hipocresía y la doble moral». Todo ello abordado desde diferentes perspectivas, por especialistas de diferentes  ámbitos académicos.

Los trabajos que lo conforman son:

1. Jean-Louis Guereña: Lo invisible hecho visible. Las publicaciones eróticas en los últimos índices inquisitoriales (1790-1805).
2. Carlos Reyero: El prestigio del desnudo artístico masculino, ¿pero hasta dónde?
3. Albert Rossich: Escatología literaria.
4. Asunción Aragón: Los placeres obscenos: espacios y prácticas sexuales durante la Ilustración
5. Francisco Molina Artaloytia: Los avatares (ibéricos) de la noción de sodomía entre la Ilustración y el Romanticismo.
6. Carmen María Sánchez Morillas: Con la vergüenza en los bajos.
7. Beatriz Ferrús Antón: Lo que se oculta, lo que se exhibe. Retóricas del cuerpo en la Vida de la Madre Castillo.
8. David Becerra Mayor: Torres Villarroel y la invención de venderme la vida.
9. Bartolomé Pozuelo Calero: «Merdidium Matritense»: un reportaje poético de las porquerías de Madrid por Juan de Iriarte.
10. José Manuel Pereiro Otero: Tabú y contagio en Noches lúgubres: una aproximación a la filosofía del tacto.
11. Sonia Muñoz Prián: «Identidades transgenéricas» en la España del Antiguo Régimen. Un caso de cambio de sexo en la Andalucía del siglo XVIII.
12. Jesús González Fisac: La vergüenza, ese «nimio comienzo» de la sociabilidad. Breve ensayo sobre la antropología del respeto en Kant.
13. María del Carmen Montoya Rodríguez: Sinvergonzonerías y atrevimientos en las fiestas públicas del siglo ilustrado.
14. María Dolores Gimeno Puyol: «Juventud, robustez y viripotencia»: una mirada al cuerpo en los epistolarios de José Nicolás de Azara y Leandro Fernández de Moratín.
15. María Isabel Calderón López: El reverendo Richard Polwhele al descubierto en The unsex’d females (1798).
16. Cinta Canterla González: La razón en Valentín de Foronda: el ensayo «Sobre que todos los entendimientos son iguales».
17. Fernando Durán López: Coprofilia, violencia y alienación en la autobiografía de Santiago González Mateo.
18. Miriam López Santos: Delirio de lo innombrable. Subconsciente y represión en las novelas góticas de Pascual Pérez y Rodríguez.
19. Sean McDaniel y Joyce Tolliver: La vergüenza de Don Álvaro.
20. Ricardo Rodrigo Mancho y Pilar Pérez Pacheco: Hablar con el corazón en la mano: las cartas amorosas y de juventud de Gertrudis Gómez de Avellaneda.
21. Paulo Motta Oliveira: De vengadores, malditos y penitentes.
22. Maribel Parra Domínguez: Ilustración y heterodoxia en el romanticismo de Bécquer.
23. Alberto González Troyano: Los oscuros deseos del rey Candaules.
24. Pura Fernández: La higiene del matrimonio (1853) de Pedro Felipe Monlau y los géneros intermedios para la divulgación científica: la adaptación del Dr. P. Garnier (1879).

No hay comentarios:

Licencia de Creative Commons
Doceañista by Marieta Cantos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.