Translate

sábado, 10 de noviembre de 2012

Lectura dramatizada de «Cádiz» en youtube

Fue estupendo participar de la lectura dramatizada que llevaron a cabo los actores de las Aulas de Teatro de las Universidades de Huelva y Cádiz, coordinadas respectivamente por Darío Martín Ponce y Juany García Castellano.
Creo que la selección realizada por Juan Antonio Estrada fue muy acertada a pesar del carácter folletinesco del episodio y muy respetuosa con el original. Por otra parte, la elección de la fórmula de teatro radiofónico fue la mejor dada la densidad narrativa del original.
Aunque fue muy digna la interpretación de todos los intérpretes (Miriam Toscano Trabazo, Daría Martín Ponce, Daniel Mantero Vázquez, Verónica Hontoria de la Esperanza, Laura Jiménez Ríos, Alberto Cencio García y Jorge González Jurado), destaca la voz experimentada del narrador, Juan José Oña Hervalejo.
La puesta en escena, sencilla, aún dio mayor protagonismo a la adaptación del episodio galdosiano.

Puede verse aquí 
¡Enhorabuena!

viernes, 9 de noviembre de 2012

Emancipación femenina y memoria


Sensacional la jornada de ayer del congreso «Mujeres, discursos y poder en el siglo XIX», que inauguró Rosa Ríos con una ponencia dedicada a la representación pictórica de las mujeres que consagraban su vida al mundo del espectáculo. A pesar de que los cómicos lograron que las Cortes de Cádiz reconocieran su derecho a ser enterrados en sagrado, parece que, especialmente en el caso femenino los tópicos respecto a su vida marginal y viciosa no habían variado un ápice. Las mismas imágenes de Goya y Eugenio Lucas se repetían a lo largo de todo el siglo XIX. En el fondo, mujeres «marciales», como las denominaba la Pensadora gaditana, que sin dejar de consagrase a Venus, desafiaban al majo más pintado y pinturero en lo guerrero, y desplantado, porque esas majas y manolas, esas cantantes de tonadillas, agitanadas muchas, disfrutaban asustando a los hombres con sus desmanes desgarrados, con su comportamiento liberal, callejero y, si hacía falta, provocativo, al menos desde la óptica de unos hombres que estaban hambrientos de carnalidad. De esas «tiranas» intérpretes de tonadilla, a las mujeres de conjunto, a las de las variedades, las cantaoras y bailaoras flamencas, van unos cien años, pero ¡cuánto tarda en deshacerse un prejuicio, una preocupación que se diría en la época!; por eso, algunas, las que tuvieron «posibles», se lanzaron a fabricarse su propia campaña en la prensa, para dejar muy claro que ellas solo actuaban para sacar adelante a sus hijos, pero que tras dedicar «unas horas» a las artes, consagraban el resto a su amantísima familia.
Luego, comenzó la sesión dedicada a analizar cómo se tejían una serie de discursos morales y religiosos, evidentemente diseñados mayoritariamente desde la óptica masculina, y cómo las mujeres trataban de plegarse, disentir o ajustarse a ellos.
Paralelamente, en otra sala, se seguía la lucha por la emancipación, tan llena de avances y retrocesos, con la memoria puesta en aquellas proto-feministas como Madame de Stäel, George Sand, Rosario de Acuña, Concepción Gimeno de Flaquer o Isabel Oyarzábal, que si rechazaban su inclusión en determinadas instituciones académicas, o adoptar posturas demasiado «viriles» como las de las sufragistas británicas, no desdeñaban los modelos franceses o italiano.
Llena de sugerencias, de resonancias, de pulsiones y latidos la conferencia de clausura de Anna Caballé, quien nos recordó la principal dificultad de estas mujeres que eran pioneras / prisioneras que cavaban una trocha para que nosotras pudiéramos recorrer ahora un amplio camino, aunque a veces olvidáramos que el sendero que a veces nos puede parecer tan hollado y trillado costó muchas pérdidas, muchas desilusiones, la puesta en marcha de estrategias sinuosas que trataran de orillar los peligros mayores.
Con la memoria puesta en Juana de Vega, condesa de Espoz y Mina y en Gertrudis de Avellaneda, además de la mención, entre otras a Concepción Gimeno, Anna Caballé concluyó que a lo largo del XIX las mujeres tuvieron que sentirse, primero, conscientes de su propia individualidad y para ello, debieron primero que averiguar qué no querían ser y, solo al final, las que ya alcanzaron conciencia de su propia individualidad, lograron saber lo que querían. En demasiadas ocasiones, no obstante, esos deseos solo alcanzaron a chocar con una realidad, con una sociedad, que no estaba preparada para atenderlos y desde luego admitirlos; de ahí la profunda melancolía que muchos de los escritos, privados o públicos, de la Avellaneda, Rosalía de Castro y otras, rezumaban.
Un estupendo colofón.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Periódicos y revistas femeninas del XIX

Son muchos los periódicos y revistas que se fundan en el XIX dirigidos específicamente a las mujeres, contando, entre otros, con el antecedente gaditano ilustrado de la Pensadora gaditana. Uno de los primeros fue sin duda el Correo de las damas,  publicado en 1804 por el prolífico Barón de la Bruère, editor también del Diario mercantil de Cádiz desde 1802.

 Como ha estudiado bien Beatriz Sánchez Hita, el periódico sólo consiguió ver la luz hasta 1807, y habría que esperar varias décadas para que surgieran iniciativas similares. En Madrid lo haría el Periódico de las damas (1822-23), el Correo de las damas (1833) y otros, de los que hay un buen número digitalizado en la Colección Dodd de la Universidad de Connecticut.
Uno de los más atractivos fue el El correo de la moda. Periódico de modas, labores y literatura, dirigido por Ángela Grassi entre 1867 y 1883.
También en Cádiz otras escritoras andaluzas intentaron aventuras semejantes, como tendré ocasión de comentar en una próxima entrada.
Hoy en nuestro congreso Mujeres, discursos y poder en el siglo XIX hemos tenido ocasión de hablar de La Guirnalda, Cádiz, los Pensiles, La Buena Nueva, la Ilustración, Ellas, La Gaceta del Bello sexo, La Violeta y otras como El Globo o el Gil Blas.
También de tocaoras de flamenco, de suripantas, cursis, espiritistas, fourieristas, masonas y por otra parte cómo y de qué manera el discurso científico -en particular el darwiniano y lamarckiano- fue asimilado por los distintos feminismos -o proto-feminismos- a lo largo del XIX.
Mañana terminamos, seguro que cansados, pero satisfechos. 

martes, 6 de noviembre de 2012

Mujeres, discursos y poder en el siglo XIX. La prensa, la literatura y el discurso científico



En la sesión de hoy, que comenzará con la conferencia de Mercedes Rodríguez Pequeño (U. de Valladolid) sobre «Espacios y discursos de sociabilidad como expresión ideológica y estatus social de la mujer. Ateneos y prensa periódica» dedicaremos especial atención a la relación de las mujeres con el periodismo, a su actividad como creadoras, de que se ocupará Marie-Linda Ortega (U. de París). «Criadoras, creadoras en el siglo XIX: en, con, por, sin, para, contra el canon» y al análisis del discurso científico, sobre el que disertará Katharina Rowold (London Metropolitan University). «Género y ciencia en el discurso feminista de la segunda mitad del siglo XIX».
.Así, y a lo largo también del resto de las intervenciones de la mañana y de la tarde veremos a las mujeres como sujeto de su propio discurso, al tiempo que como objeto de un discurso que desde distintos ángulos de la ciencia del momento tratarán de sujetar a la mujer al dominio masculino.
.El programa completo de la jornada de hoy es el siguiente:


Plenario de la Real Academia de la Lengua en Cádiz el jueves 8

Será el próximo jueves a las 18.30 en el Oratorio de San Felipe Neri de Cádiz y los interesados en asistir pueden inscribirse aquí:

http://celama.uca.es/2012cys/solicitudes/actorae



HOMENAJE DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA A LA CONSTITUCIÓN DE 1812
18:30h Pleno extraordinario de la Real Academia Española de homenaje a la Constitución de 1812 en el Oratorio San Felipe Neri (90 minutos aprox.)
Orden del día
PRIMERA PARTE
• Preces
• Lectura del acta de la sesión anterior
• Intervención institucional del señor director
• Noticias
• Turno de papeletas

SEGUNDA PARTE
• Intervenciones de los señores académicos
Las palabras de las Cortes, D. Pedro Álvarez de Miranda
Académicos en Cádiz, D. José María Merino
La Constitución de Cádiz, D.ª Carmen Iglesias
El Cádiz de La Pepa, D. Arturo Pérez-Reverte
• Ruegos y preguntas
• Despedida

*Por motivos de logística se deberá acudir provisto del DNI

ORGANIZA:
rae.jpg

COLABORA:


lunes, 5 de noviembre de 2012

Callejero del Doce. Calle Calvario

Recurrimos en primer lugar, a Adolfo de Castro que en su Nomenclator antiguo de las calles y plazas de Cádiz nos recuerda que en tiempos antiguos recibió el nombre de Via Sacra y también Calle de las cruces, de hecho la calle Cruz de la Madera es prolongación de esta.
La que en la actualidad conocemos por calle Calderón de la Barca se llamó en 1734 Callejón Alto de San Francisco y Callejón Alto donde dan de comer a los pobres. Según indica Castro posiblemente se deba a que en esta calle había una portería a través de la cual los frailes franciscanos daban la comida a los pobres.
Añade, además, que en la esquina con Gamonales (actual Santiago Terry), estuvo el Ayuntamiento hasta 1816, en lo que fuera la casa de Lacave y Echecopar.
También se sitúa la casa de los Gargollo, luego de Antonio Vinent, edificada por Gabarrón (actual sede de la Cámara de Comercio). En ella fue alojado Fernando VII, provisionalmente, entre el 15 y el 18 de junio de 1823, mientras se arreglaban las dependencias de la Aduana (actual Palacio Provincial de Diputación).
En 1914 existía un almacén de comestibles y vinos, en el número 6 de la actual Calderón de la Barca que llevaba el nombre de «El Calvario», mientras en los números 11 y 13 se ubicaban los escritorios de Abarzuza y Compañía, y en el nº 9 el escritorio de los hijos de Evelio Lainez, mientras en el nº 11 de la Plaza de Mina se hallaba el escritorio del Hijo de Ricardo Jiménez.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Mujeres, discursos y poder en el siglo XIX

Tal como avanzaba en mi entrada anterior, la sesión del lunes comenzará con la conferencia de Carmen Simón Palmer «De objeto de estudio a sujeto autónomo: un cambio crucial», a la que luego seguirá una sesión de comunicaciones en torno a losdiscursos jurídicos y parlamentarios, que culminará con la conferencia de Tomás Albaladejo, sobre «El discurso integrador de las Cortes de Cádiz». 
El resto de las intervenciones de la sesión pueden verse a continuación, así como la página web donde pueden inscribirse los interesados.



La actividad se enmarca dentro de los actos organizados con motivo del Bicentenario de la Constitución de 1812 y da comienzo a las 16.30.
Licencia de Creative Commons
Doceañista by Marieta Cantos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.